Fuertes, rápidos y productivos: Plantones hortícolas injertados

itoralia slider injertados buenos grande

Variedades como el tomate, pimiento, pepino, sandía o melón son idóneas para realizar injertos con una finalidad: conseguir que el plantón crezca fuerte, más rápido y sea mucho más productivo con mejor cosecha.

Injerto tomate

¿En qué consiste el injerto en plantones hortícolas?

Podemos simplificarlo a la unión de dos plantas, compatibles. La unión se lleva a cabo entre la parte aérea (tallo) de una y la subterránea (raíz) de otra para conseguir una planta con características mejoradas como:

  • La resistencia a enfermedades y plagas.
  • Mejor crecimiento.
  • Tolerancia al estrés ambiental.
  • Vigorosa y fuerte como planta.
  • Mayor producción.

Pie injerto melón

¿Origen actual?

Ni mucho menos. El trabajo del injerto era algo común ya en el antiguo Egipto donde cultivaban árboles frutales hace más de 4.000 años, pudiendo datar el origen del injerto moderno en 1917 cuando la Universidad de Nara (Japón) comenzó a investigar esta técnica con sandías.

El injerto en España

Nada mejor que un vídeo para entender la evolución del trabajo de semilleros y los injertos, elaborado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (hace unos años ya):

 

Variedades de Injertados

Variedad Tomate:

Pepino,Pimiento, Berenjena y Calabacín:

Melón y Sandía:

 

Más información:

 

Deja un comentario